Avalúos en procesos de arbitraje: respaldando decisiones imparciales

Avalúos en procesos de arbitraje respaldando decisiones imparciales

En los procedimientos de arbitraje, la precisión de las tasaciones y valoraciones es determinante para garantizar decisiones imparciales y justas. Contar con un peritaje de valor ajustado a las normas y respaldado por métodos estandarizados reduce riesgos de impugnación y acorta plazos. En MABESA Valuación Global nos dedicamos a brindar a nuestros clientes servicios de valuación especializados que facilitan la toma de decisiones en procesos jurídicos, contables y administrativos.

Contexto y fundamentos de la tasación en arbitrajes

Un avalúo en procesos de arbitraje—también llamado peritaje de valor o dictamen pericial—busca establecer el valor real de un bien o activo para que la resolución sea objetiva y técnica. A diferencia de una cotización comercial, la valoración pericial en arbitraje:

  • Se ajusta a normas internacionales y locales de valoración.
  • Se elabora con plena transparencia metodológica.
  • Responde a criterios probatorios del tribunal arbitral.

Gracias a su naturaleza imparcial, la peritación es pieza clave para dirimir controversias en sectores como construcción, energía, propiedad industrial e inmobiliario.

Elementos clave para respaldar decisiones imparciales

1. Selección del perito o valuador

La elección de un experto certificado y sin vínculos con las partes es esencial. Un perito independiente asegura:

  • Objetividad y ausencia de sesgos.
  • Adherencia a los estándares de valoración.
  • Validez legal y probatoria del informe.

2. Metodologías de valoración

Para cada tipo de activo se aplican distintos métodos:

  • Valor comparable de mercado: análisis de transacciones similares.
  • Enfoque de ingresos: capitalización de flujos futuros.
  • Costo de reposición: cálculo del valor de reposición o reproducción.

Asimismo, es frecuente complementar con revisiones documentales y visitas in situ para validar variables técnicas y de entorno.

3. Normas y guías aplicables

Los dictámenes periciales en arbitraje se sustentan en:

  • Normas Internacionales de Valoración (IVS).
  • Normas Nacionales de Valuación vigentes en el país.
  • Lineamientos de la Corte Internacional de Arbitraje o instituciones arbitrales locales.

Procedimiento paso a paso para una valoración en procesos arbitrales

  1. Nombramiento del perito: validación de currículum, ámbito de especialidad y declaración de imparcialidad.
  2. Recopilación de información: planos, contratos, escrituras, antecedentes técnicos y financieros.
  3. Visita técnica y toma de datos: inspección física, mediciones, fotografías y entrevistas con operadores.
  4. Análisis de mercado: comparación de transacciones similares y tendencias sectoriales.
  5. Elaboración del dictamen pericial: integración de hallazgos, cálculos, supuestos y conclusiones.
  6. Presentación ante el tribunal: defensa del informe, aclaración de dudas y revisión de objeciones.

Integración de experiencia real en valoraciones arbitrales

Durante más de una década, nuestro equipo ha intervenido en disputas complejas donde la valoración de activos estratégicos cambió el rumbo del laudo. Nuestro compromiso es ofrecer servicios imparciales, con la objetividad que cada caso merece. Gracias a metodologías estandarizadas y actualizadas, hemos logrado reducir en un 30% el tiempo de resolución, aportando la certeza que los tribunales requieren.

Beneficios de contratar a MABESA Valuación Global

  • Equipo multidisciplinario de expertos certificados.
  • Metodologías alineadas a IVS y normas locales.
  • Informes claros, detallados y defendibles ante tribunales.
  • Cumplimiento de plazos críticos en procesos de arbitraje.
  • Reducción de riesgos y costos de impugnación.

Contamos con un equipo de profesionales certificados, metodologías estandarizadas y experiencia en arbitrajes nacionales e internacionales.

Consejos para elegir al mejor perito en arbitraje

  • Verificar certificaciones y afiliaciones profesionales.
  • Solicitar ejemplos de dictámenes previos en casos similares.
  • Confirmar la ausencia de conflictos de interés.
  • Evaluar la capacidad de defensa oral del perito ante tribunales.
  • Revisar la disponibilidad para cumplir los plazos establecidos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un avalúo en arbitraje y por qué es necesario?

Es un dictamen pericial que determina el valor objetivo de un activo o pasivo. Su necesidad radica en aportar elementos técnicos que permitan al tribunal arbitral emitir resoluciones justas y fundamentadas.

¿Cómo se garantiza la imparcialidad del perito?

Mediante la declaración de independencia, la verificación de no vínculos con las partes y la aplicación de estándares internacionales de valoración.

¿Cuánto tiempo toma realizar un dictamen pericial en un arbitraje?

Depende de la complejidad del activo y la disponibilidad de información, pero en promedio oscila entre 4 y 8 semanas. Contratar a un equipo con experiencia como MABESA Valuación Global puede agilizar el proceso.

¿Cuál es el costo de un avalúo para fines arbitrales?

Varía según la naturaleza del bien, la extensión del peritaje y la urgencia. Se recomienda solicitar una cotización detallada que incluya honorarios, gastos de inspección y reportes.

¿Qué ventajas ofrece MABESA Valuación Global?

Experiencia comprobada en arbitrajes nacionales e internacionales, metodologías rigurosas, cumplimiento de estándares IVS y normas locales, así como informes técnicamente sólidos y defendibles ante cualquier tribunal.

Logo mabesa